Ecoturisno Mar Chiquita
Está formado por la laguna de Mar Chiquita, el mayor lago salado de Sudamérica, y los bañados del río Dulce. Buscan impulsar el ecoturismo y el avistaje de aves.La Argentina tiene un nuevo Parque Nacional. Estáen la localidad de Miramar de Ansenuza, Córdoba. Y con casi 1 millón de hectáreas, es uno de los más extensos del país. Su creación fue anunciada por Ministerio de Ambiente, que explicó que el parque protegerá las más de 450 especies de aves que visitan la zona todos los años y será el ambiente de nidificación más importante para el flamenco austral. Por otro lado, la creación del área protegida es sinónimo de un gran potencial económico para la zona, con generación de empleo directo e indirecto gracias al ecoturismo.
CÓMO ES EL NUEVO PARQUE NACIONAL
Está en la mayor cuenca endorreica de Argentina. Comprende a la laguna de Mar Chiquita (el lago salino más grande de Sudamérica y entre los 5 primeros del mundo), más los extensos bañados del río Dulce en la costa norte y las bocas de varios ríos secundarios al sur. La laguna de Mar Chiquita y los bañados del Río Dulceforman un enorme humedal de alrededor de 1 millón de hectáreas. Es un hábitat único, ya que allí se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en Argentina.
Además, la laguna de Mar Chiquita alberga las tres especies de flamencos que hay en Sudamérica. El austral, la especie más numerosa, está todo el año en la zona, con una población de 350 mil
según el último censo.Además, en las inmediaciones de la laguna, se observaron -con cámaras trampa- desde pumas, pecaríes y carpinchos hasta aguará guazú, entre otros mamíferos característicos de los esteros.