Pueblo Belgrano realizó el lanzamiento de la temporada 2024-2025 y estuvo presente el Secretario de Turismo de Entre Ríos Jorge Satto, quien dialogó sobre temas relacionados con el turismo en la provincia y la importancia de los corredores binacionales.
“Muy contento de estar acá en Pueblo Belgrano, es una ciudad que vive del turismo, que transpira turismo, con una gran vocación para el servicio, todo lo que podamos hacer para incentivar la mejora, apoyar la calidad y todo lo que ellos bien saben nunca está de más” expresó Jorge Satto, Secretario de Turismo de la provincia de Entre Ríos.
“Nosotros tenemos una idea muy concreta que se trasunta en promociones y acciones. Soy de Concepción del Uruguay, se lo que es la vecindad y el convivir con el uruguayo, a eso sumemos mis cuatro años en CARU” señaló Jorge Satto y agregó “la hermandad y la posibilidad de la visita reciproca está”, publicó OillayMedia.
Sobre un corredor turístico binacional
Satto también hizo referencia a la posibilidad de compartir un corredor turístico en la costa del Río Uruguay con los departamentos vecinos de la otra orilla “El argentino siempre visita Punta del Este, a veces les conviene el cambio y a veces no, pero vamos porque nos gusta la tranquilidad, nos gusta el destino. Nosotros podemos lograr lo mismo con el uruguayo respecto de Entre Ríos, que más allá del cambio que le convenga o no, lo que lo atraiga sea la tranquilidad del entrerriano y las bellezas de la provincia”. El Secretario de Turismo entrerriano, mencionó que se han realizado acciones por la integración, pero que aún falta mucho trabajo “hay que trabajar mucho, trabajar mucho con las cancillerías. Hay organismos como CARU, en aquella época se trabajó mucho con lo que llamaron el Corredor de los pájaros pintados para hacer un flujo, se hicieron varias acciones, por ejemplo, cobrando un solo peaje en los puentes en ocasiones de fiestas como Carnavales de Gualeguaychú, la Fiesta de la artesanía en Colón, la Fiesta de la citricultura en Concordia y de las fiestas espejo en Uruguay, como la fiesta de la cerveza en Paysandú. Esta también el comité de cuenca del Río Uruguay, hay muchos organismos que pueden trabajar fuertemente en la integración, la idea está y hay que ir dando pasos concretos para hacer de esto un corredor fácil de visitar” indicó Satto.
Factibilidad de un transporte entre Gualeguaychú y Fray Bentos para fortalecer el intercambio y comunicación entre las dos ciudades
“Hay una licitación próxima a hacerse para la mejora de las rutas 135 y 136 que son las que llevan a los puentes internacionales, eso ya mejora de por sí la comunicación entre las ciudades, lo otro son cuestiones que no se pueden forzar, tiene que haber un negocio para el transporte y que sea sustentable, debe ser rentable. Hay que ir construyendo los productos, esto está pasando, son acuerdos de gobierno y hay que trabajar sin descanso. Muchas áreas quedan vinculadas, la cultura por supuesto, el deporte es un gran llamador de actividades, también desde CARU se liberan los peajes cuando hay actividades binacionales”.
Ver deportes en directo online
Sobre los trabajos realizados por el Comité de Integración binacional de Pueblo Belgrano, Gualeguaychú, Villa Paranacito, Rio Negro y Soriano, Satto habló de fortalecer este tipo de organizaciones “las instituciones están creadas, hay que afianzarlas, a veces se dice que se abusa de reuniones, o de encuentros, pero no es así. Hay que ir encontrando los muchos puntos de contacto en las ciudades vecinas, tenemos una historia en común, la figura de Artigas que supo estar presente en Entre Ríos soñando con esa Patria Grande, hay que anclar en esos antecedentes históricos y mirar hacia adelante en la generación de trabajo y de riquezas, que definitivamente es lo que hace que las cosas sean sustentables” finalizó Jorge Satto, Secretario de Turismo de Entre Ríos.