Se realizó en Paraná el primer encuentro del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos. Durante el acto, juraron más de 60 nuevos matriculados. La presidenta Adriana Varón destacó el crecimiento de la institución y los desafíos para consolidar la profesión.
Se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Paraná el primer encuentro oficial del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos. La actividad se desarrolló en la Sala Mayo y tuvo como eje central la jura de más de 60 nuevos colegiados, en el marco de una convocatoria que ya supera los 300 profesionales matriculados en la provincia.
Al respecto, la presidenta del Colegio, Adriana Varón, expresó a un medio capitalino: “Hoy llevamos a cabo la primera reunión donde se realiza la jura de los nuevos matriculados y guías registrados. Estamos muy contentos porque ya pasamos los 300 colegiados”.
El Colegio de Profesionales en Turismo fue creado por ley en 2020 y reglamentado en 2021. Según indicó Varón, esta fue la primera renovación del consejo directivo, lo que marca un paso importante en la institucionalización del espacio. “Los desafíos son muchos porque el turismo es una actividad en constante cambio, desde lo legislativo hasta lo económico, y debemos adaptarnos para seguir creciendo”, señaló.
Consultada sobre la importancia de la matriculación, Varón explicó: “Primero, es una obligación legal. Si queremos ejercer profesionalmente, debemos estar matriculados. Además, el colegio nos representa en entes mixtos de turismo en las localidades, espacios de discusión donde se definen políticas turísticas”.
La presidenta también remarcó que el Colegio no se limita a los guías de turismo, sino que abarca a técnicos y licenciados tanto en turismo como en hotelería. “Nuestra ley contempla perfiles como guía de turismo, técnico en turismo u hotelería, y licenciados en hotelería y turismo, incluyendo titulaciones con doble carrera”, explicó.
Respecto al presente y futuro del colegio, Varón aseguró: “Hay que seguir trabajando para que crezca y sea sustentable. Queremos tener más participación en políticas turísticas y ocupar espacios tanto en el sector público como privado, porque el turismo genera desarrollo, pero necesita planificación y profesionales capacitados”.
Durante el acto, también se destacó la importancia de visibilizar la profesión del turismo y fomentar la colegiación en estudiantes y jóvenes profesionales. “No es una carrera masiva como abogacía o contaduría, pero tiene un enorme impacto económico y social en nuestra provincia”, concluyó.